Edition
UW–Madison TEI edition
Publisher
Madison, Wisconsin: University of Wisconsin–Madison Libraries
Date
2001
Description of Original
Ca. 71 Kb, in one file.
Original
Pané, Ramón. Relación de Fray Ramón acerca de las antigüedades de los indios. México: Ediciones Letras de México, 1932.
Format
Text
Language
Spanish

  1. [Introduction]
  2. CAPITULO I ; De dónde proceden los indios y de qué manera.
  3. CAPITULO II; Cómo se separaron los hombres de las mujeres.
  4. CAPITULO III
  5. CAPITULO IV
  6. CAPITULO V; Cómo volvieron después las mujeres a la isla llamada Española, que antes llevaba el nombre de Haití, y así la llaman los habitantes de ella; anteriormente, ésta y las otras islas se llamaban Bouhi.
  7. CAPITULO VI; Cómo Guahayona volvió a la mencionada Canta, de donde había antes sacado a las mujeres.
  8. CAPITULO VII; Cómo volvieron las mujeres de la isla de Haití, que ahora se llama la Española.
  9. CAPITULO VIII; Cómo hallaron medio de que fuesen mujeres.
  10. CAPITULO IX; Cómo cuentan que fue hecho el mar.
  11. CAPITULO X; Cómo los cuatro hijos gemelos de Itiba Tauvava, que murió de parto, fueron juntos a coger la calabaza de Yaya, donde estaba su hijo Yayael, que se había convertido en pez, y ninguno se atrevió a tamarla sino Dimivan Caracaracol, que la descolgó y todos se hartaron de peces.
  12. CAPITULO XI; De lo que aconteció a los cuatro hermanos cuando iban huyendo de Yaya.
  13. CAPITULO XII; De lo que piensan acerca de andar vagando los muertos; cómo son éstos y lo que hacen.
  14. CAPITULO XIII; Del aspecto que dicen tener los muertos.
  15. CAPITULO XIV; De dónde procede esto, y lo que les hace estar en tal creencia.
  16. CAPITULO XV; De las observaciones de estos indios buhuitihu; cómo profesan la medicina, enseñan a los indios, y en sus curas medicinales muchas veces se engañan.
  17. CAPITULO XVI; De lo que hacen dichos buhitihus.
  18. CAPITULO XVII; Cómo se engañan a veces estos médicos.
  19. CAPITULO XVIII; Cómo los parientes del muerto se vengan cuando han tenido respuesta por medio de las bebidas.
  20. [CAPITULO XVIII BIS]; Cómo saben lo que quieren, por lo que queman, y cómo cumplen su venganza.
  21. CAPITULO XIX; Cómo hacen y guardan los cemíes de madera o de piedra.
  22. CAPITULO XX; Del cemí Buyayba, del que dicen que cuando hubo guerras lo quemaron, y después, lavándolo con el jugo de la yuca, le crecieron los brazos, le nacieron de nuevo los ojos y creció de cuerpo.
  23. CAPITULO XXI; Del cemí de Guamorete.
  24. CAPITULO XXII; De otro cemí que se llamaba Opiyelguoviran, que lo tenía un hombre principal de nombre Cavavaniovava, que tenía muchos vasallos a su mando.
  25. CAPITULO XXIII; De otro cemí llamado Guabancex.
  26. CAPITULO XXIV; Lo que creen de otro cemí que se llama Faraguvaol.
  27. CAPITULO XXV; De las cosas que afirman haber dicho dos caciques principales de la isla Española; uno de ellos Cacivaquel, padre del mencionado Guarionel; el otro, Gamanacoal.
  28. [CAPITULO XXV BIS]; Cómo salimos para ir al país de Maviatúe, yo, fray Ramón Pané, pobre ermitaño, fray Juan de Borgoña, de la Orden de San Francisco, y Juan Mateo, el primero que recibió el agua del santo bautismo en la isla Española.
  29. CAPITULO XXVI; De lo que aconteció con las imágenes, y del milagro que Dios hizo para mostrar su poder.
  30. NOTAS